Caída Global de Servicios Digitales: Hackeo Masivo Afecta a Gigantes como Google, Amazon y Spotify
Blog

Caída Global de Servicios Digitales: Hackeo Masivo Afecta a Gigantes como Google, Amazon y Spotify

Un reciente ataque cibernético a Cloudflare ha generado interrupciones masivas en el acceso a servicios fundamentales de empresas como Google, Amazon y Spotify, afectando a millones de usuarios globalmente.

Ataque cibernético, Pixabay Ataque cibernético - Pixabay

Un grave incidente de seguridad cibernética ha provocado la caída de múltiples plataformas digitales a nivel mundial el jueves 12 de junio. La conocida plataforma HackManac reportó que una serie de aplicaciones y sitios web, que incluyen gigantes como Google, Amazon y Spotify, enfrentaron serios problemas de acceso y errores de conexión.

Las plataformas afectadas por el hackeo

Entre los servicios que sufrieron interrupciones se encuentran plataformas de gran relevancia en diversas áreas, tales como:

Servicios Servicios
Amazon Web Services (AWS) Google Nest
Anthropic HighLevel
AT&T IKEA
Box Khan Academy
Breezeline Mailchimp
Calendly Marvel
Character.AI Microsoft 365
Cloudflare Microsoft Azure
Cursor MLB TV
Dialpad NPM
Discord OpenAI
DoorDash Phasmophobia
Dragon Ball Pokémon Go
Embark Studios Pokémon TCG
Equifax reCAPTCHA
Etsy Rocket League
FuboTV Shopify
Gmail Snapchat
Google Spotify
Google Cloud T-Mobile
Google Drive Twitch
Google Gemini Verizon
Google Maps Vimeo
Google Meet YouTube

Origen del problema

Los primeros análisis indican que la interrupción de servicios podría tener su origen en una vulnerabilidad explotada por hackers en la plataforma Cloudflare, que es crucial para la infraestructura de Internet. Este incidente llevó a que múltiples servicios colapsaran a la vez, generando un verdadero caos para los usuarios.

El grupo de hackers conocido como DieNet se atribuyó la responsabilidad del ataque a través de un mensaje publicado en Telegram. En dicho mensaje, afirmaron: "Ejecutamos con éxito nuestro ataque más poderoso hasta ahora, apuntando al servidor interno de Cloudflare con ataques focalizados". Además, anunciaron que su ataque estaba lejos de concluir y que seguirían atacando.

DieNet también destacó que su enfoque no depende únicamente del número de bots utilizados, sino que se basa en una serie de investigaciones científicas que les permiten diseñar métodos de ataque DDoS cada vez más efectivos.

Un portavoz de Cloudflare se pronunció sobre la situación, asegurando que se había producido una interrupción crítica en su servicio Workers KV. Este problema fue causado por una caída en un servicio de terceros del que dependen algunas de las funciones internas de Cloudflare. Se ha confirmado que la interrupción ha afectado considerablemente a productos esenciales de la compañía, incluyendo:

  • Access
  • WARP
  • Browser Isolation
  • Browser Rendering
  • Durable Objects (con respaldo en SQLite)
  • Workers KV
  • Realtime
  • Workers AI
  • Stream
  • Partes del panel de control de Cloudflare
  • Turnstile
  • AI Gateway
  • AutoRAG

Cloudflare informó que su equipo técnico está desplegando todos los recursos disponibles para resolver la situación a la brevedad. Reconocieron el impacto significativo que esta interrupción ha tenido a nivel global, resaltando que muchos de los servicios afectados son vitales para el funcionamiento de innumerables sitios web.

El incidente ha sembrado la inquietud entre los usuarios, debido a que muchas de las plataformas afectadas son imprescindibles para la operación diaria de negocios, entretenimiento y educación. En las redes sociales, se han compartido imágenes de mensajes de error, sitios fuera de línea y problemas de conexión, reflejando el descontento y la frustración de los usuarios impactados.

Este grave hackeo no solo ha expuesto vulnerabilidades en la infraestructura de Internet, sino que ha resaltado la importancia de contar con sistemas de seguridad robustos para proteger la información y la operatividad de millones de usuarios a nivel global.